Portfolio
Comentarios
Una primera serie de mapas muestra la presencia de lugares de detención de personas extranjeras (representados por los puntos de colores). Solo se han trazado los límites del espacio Schengen. Vemos de esta forma cómo la política de detención de extranjeros y extranjeras, lejos de concentrarse en el interior de los Estados que pertenecen a este espacio, traspasa las fronteras comunitarias y se propaga hacia los países denominados «terceros», África y el Medio Oriente. Tenemos en estos mapas el testimonio de la externalización de los controles migratorios más allá de las fronteras de la Unión Europea, y de sus aspectos restrictivos.
Un segundo tipo de mapa muestra la presencia de pasos fronterizos. Comparemos este mapa con los anteriores. Este nos sirve para poner de relieve la invisibilidad del internamiento de personas extranjeras, pues muchas de ellas son detenidas y encerradas en lugares que en ningún caso están previstos para acoger migrantes.
Documentos adjuntos
- 2013_Mapa_Donde està la frontera_1 (pdf - 603 kB )
- 2013_Mapa_Donde està la frontera_2 (pdf - 326 kB )
- 2013_Mapa_Donde està la frontera_3 (pdf - 178 kB )
Información bibliográfica
Fecha/s de publicación: 2013Autor/es: Migreurop
Fuentes: Olivier Clochard
Últimos mapas
- Hotspots al centro del archipiélago de campos
- Cinco años para llegar a Hamburgo desde Kabul
- Personas detenidas y centros de detención en el Reino Unido : saturación y condiciones de vida inhumanas
- La esclusa de los Balcanes
- La externalización de la política migratoria europea en los Balcanes: delegar competencias para mejorar la detención de personas
Tags
Alemania Atlas Austria Balkanes Bélgica Chipre detencion detención arbitraria Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Expulsión Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Hungría Irlanda Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Mapa de los campos Marruecos Países Bajos Polonia Portugal privatisacion Reino Unido República Checa retorno «voluntario» Suecia Ucrania Unión Europea